página de emilio martin serna
En esta página web, podrás encontrar distintas informaciones sobre aspectos que han sido o son importantes en mi discurrir por el mundo académico como catedrático jubilado de Geografía e Historia e investigaciones sobre diversos temas .
Mi contribución en el campo de la historia se centra en la investigación y difusión de la historia local de la comarca Mirobrigense y del Campo de Argañán. He trabajado extensamente en temas como los acontecimientos históricos en la frontera hispano-lusa durante 1808-1814, así como en la etnografía y tradición oral del oeste salmantino y la enseñanza media en Ciudad Rodrigo .He analizado aspectos culturales salmantinos, como el lunes de aguas y el hornazo. Además, de estudios del carnaval, antruejo y entroido y otras tradiciones culturales locales.
También he abordado la historia de la ocupación francesa en Salamanca analizando los eventos ocurridos entre 1808 y 1814. Durante este periodo, Salamanca fue ocupada y desocupada por fuerzas francesas e inglesas. enfocando mis estudios en los cambios provocados por la ocupación, incluyendo el sitio de la Vaguada de la Palma y la explosión del polvorín en 1812. También examino el avance de Wellington hacia Salamanca y el asedio final a los fuertes en la zona del cerro de S. Vicente , destacando el declive francés en la región. He estudiado la evolución de Salamanca a lo largo del siglo XX, sus construcciones y cambios urbanísticos etc.....
PUEDES CONTACTAR CONMIGO PARA CUALQUIER DUDA O SUGERENCIA EN : [email protected]
Mi contribución en el campo de la historia se centra en la investigación y difusión de la historia local de la comarca Mirobrigense y del Campo de Argañán. He trabajado extensamente en temas como los acontecimientos históricos en la frontera hispano-lusa durante 1808-1814, así como en la etnografía y tradición oral del oeste salmantino y la enseñanza media en Ciudad Rodrigo .He analizado aspectos culturales salmantinos, como el lunes de aguas y el hornazo. Además, de estudios del carnaval, antruejo y entroido y otras tradiciones culturales locales.
También he abordado la historia de la ocupación francesa en Salamanca analizando los eventos ocurridos entre 1808 y 1814. Durante este periodo, Salamanca fue ocupada y desocupada por fuerzas francesas e inglesas. enfocando mis estudios en los cambios provocados por la ocupación, incluyendo el sitio de la Vaguada de la Palma y la explosión del polvorín en 1812. También examino el avance de Wellington hacia Salamanca y el asedio final a los fuertes en la zona del cerro de S. Vicente , destacando el declive francés en la región. He estudiado la evolución de Salamanca a lo largo del siglo XX, sus construcciones y cambios urbanísticos etc.....
PUEDES CONTACTAR CONMIGO PARA CUALQUIER DUDA O SUGERENCIA EN : [email protected]
Haz clic aquí para editar.